Parece que, con ocasión de
las citas electorales que se avecinan, las ofertas de empleo
público y las convocatorias de oposiciones de las que derivan podrían
experimentar un ligero repunte. El Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado
para el año 2015 fija
una tasa media de reposición de efectivos del 50% para los servicios esenciales,
frente al 10% de ejercicios anteriores.
Por tasa de
reposición de efectivos hemos de entender el porcentaje máximo a reponer de las vacantes generadas a lo
largo del anterior ejercicio, principalmente a consecuencia de jubilaciones y/o
incapacidades.
Entre los sectores que pueden resultar beneficiados por este
incremento en la reposición de efectivos se encuentran:
· - La Administración de Justicia y Acción Exterior del Estado.
· - Los cuerpos de funcionarios docentes.
· - Las plazas de hospitales y centros de salud del Sistema Nacional
de Salud.
· - Las Fuerzas y Cuerpos de la Seguridad del Estado, Cuerpos de Policía
Autónoma propios en su territorio y Policía Local*
· - Las Fuerzas Armadas en relación con las plazas de militares de carrera y
militares de complemento.
· - Las plazas relacionadas con Control y lucha contra el fraude fiscal,
laboral, de subvenciones públicas y en materia de Seguridad Social.
· - Plazas en puestos de Asesoramiento jurídico y gestión de los recursos
públicos.
· - Plazas de personal investigador doctor de los Cuerpos y Escalas de los
organismos públicos de investigación
· - Cuerpos de Catedráticos de Universidad y de Profesores Titulares de
Universidad y a las plazas de personal de administración y servicios de las
Universidades
· - Supervisión e inspección de los mercados de valores y de los que en ellos
intervienen.
· - Seguridad aérea y seguridad marítima
·
- La Administración Penitenciaria
·
- Consejo de Seguridad Nuclear
En el supuesto de plazas de policía local y de servicios de prevención y extinción de
incendios, se podrá alcanzar el 100% de la tasa de reposición de efectivos, siempre que se trate de ayuntamientos
con un bajo nivel de endeudamiento.
Se rompe así una tendencia
consolidada en los últimos años que venía reduciendo esa tasa de reposición de efectivos en las
administraciones públicas al 10% y que respondía a los condicionantes
presupuestarios impuestos desde la U.E, habida cuenta de nuestras alarmantes
cifras de déficit público. Si bien es cierto que el trámite parlamentario de la
ley puede introducir modificaciones en la norma, la mayoría parlamentaria del
partido en el gobierno permite predecir que estos cambios serán muy limitados.
No hay comentarios:
Publicar un comentario